Casi de forma improvisada, volvemos a grabar un episodio más de esta temporada de Vinos Entre Amigos, nuevamente un episodio especial. En esta ocasión dedicado a vinos y destinos de enoturismo para el verano.
Para esta grabación, nos acompañan dos viajeros expertos en turismo del vino, que como siempre hemos defendido, tiene un 80% de componente relacionado con el turismo y 20% con el vino; siendo el este último, una excusa o el hilo conductor del resto de actividades relacionadas con este tipo de experiencias, que perfectamente pueden no pasar por visitar una bodega.
Contenidos de este especial enoturismo en verano
En esta ocasión, catamos solo vinos blancos. Fueron elección libre de los participantes. En concreto fueron:
Aunque debíamos haber sido más los intervinientes, por motivos de última hora, tan solo grabamos con dos personas del equipo:
- Estrella Sobrino, experta en dinamización del turismo rural.
- David Vázquez, gastrónomo, viajero y futuro vitólogo.
Juntos, prepararon una serie de buenas experiencias de destinos de enoturismo en verano para hacer durante el 2022.
Vinos catados
Pera la grabación de este Especial, Enoturismo en verano, hemos compartido dos vinos blancos muy frescos, aunque diferentes, ideales para una noche de verano, y mejor aún, si se pueden compartir con buena compañía.
Viñas del Vero blanco Chardonnay-Macabeo
Esta bodega parece haberse hecho un hueco entre nuestro equipo de winelovers, pues no es la primera vez que lo tenemos en una de nuestras catas; ya que nos han acompañado en cuatro de los episodios de esta temporada. Se trata del Macabeo y Chardonnay, un vino fusión entre Francia y España. Siempre muy interesante esta denominación de origen Somontano.
Características
Visualmente, es un vino de color amarillo pajizo, muy luminoso y atractivo.
Aromáticamente transmite mucha frescura, en una combinación de flores, fruta y toques herbáceos en equilibrio.
En boca tiene una entrada suave y elegante. Bien balanceado entre el alcohol y la acidez, lo que llama a dar más tragos, por resultar muy agradables.
Valoración personal
Sin duda este es uno de los mejores momentos para disfrutar de un vino como este, en verano y con buena compañía.
Quinta da Muradella Sábrego Doña Blanca Crianza
Es un vino totalmente diferente al anterior. Se trata de un vino atlántico, de una variedad poco habitual y con una larga crianza en barrica y botella, lo que hace que sea un vino menos explosivo, pero mucho más complejo. Ideal para acompañar una mesa.
Le vamos a encontrar toques salinos y minerales, como suele ser en los vinos gallegos, pero la templanza de la barrica le confiere otros matices diferentes y muy interesantes.
Características
De color amarillo limón, con brillos más dorados, sigue siendo muy limpio y transparente.
Aromáticamente complejo, con ciertos toques afrutados, como a una fruta de hueso, albaricoque o melocotón a punto de estar maduro; pero que evolucionan a algo más dulce, como a miel. Y finalmente, encontramos la salinidad de una mantequilla salada.
En boca se hace muy palpable la complejidad. Es largo, penetrante. Llena todo el paladar con un regusto de fruta madura con toques algo más denso. Muy elegante, aunque igual no es para todo el mundo.
Valoración personal
Sin duda un gran vino para acompañar a cocina asiática, un pescado azul y carnes blancas. Perfecto para una parrillada.
Un cartel de lujo para este episodio
En esta ocasión no nos pudieron acompañar otros amigos habituales de nuestras catas tertulias Vino Entre Amigos, pero aun así, el resultado ha sido muy enriquecedor.
En este episodio estuvieron presentes:
Estrella Sobrino
Fan del turismo rural y de las redes sociales a partes iguales. Una reconocida usuaria de experiencias de enoturismo.
Ayuda a alojamientos turísticos a tener más visibilidad y a conseguir más reservas gracias a consejos, gestión de la comunicación y estrategias de marketing 2.0 relacionado con el mundo del turismo de interior, entre los que el enoturismo no deja de ser una faceta más.
La encontráis en twitter y en Instagram en @SepulEstrella. Y desde hace ya un tiempo en su nueva web profesional: www.estrellasobrino.com
David Vázquez
Winelover, viajero, gastrónomo y un friky de la comunicación 2.0. e Ingeniero industrial. Desde hace un tiempo, estudiante, por placer, de enología. Lo encontráis en LamesadelConde.es, DestinoCastillayLeón.es y DestinoySabor.com/blog.
Lo encontráis en twitter e instagram en: @LamesadelConde, @DestinoCyL o @Destino_Sabor.
Destinos de enoturismo en verano
Entre los destinos que han salido durante nuestra cata tertulia, hablamos de las posibilidades de hacer el Cavino, de nuestro compañero Willy Fog. Recorriendo el Camino de Santiago Real de Invierno, vamos a recorrer tres denominaciones de origen seguidas. Primero El Bierzo, luego la DO. Valdeorras y por último la DO. Monterrei.
Bodegas del Camino de Santiago
A lo largo de este camino hay muchas bodegas, incluso a pie del propio camino. Allí una bodega nos dejó la experiencia bien marcada. En concreto, las Bodegas Vía Romana; con muchos y muy buenos tintos de la variedad Mencía o en blanca, Godello.
Igualmente, en este camino hay muchas casas donde gente local llega a pararte para invitarte a tomar un vino local, hecho de forma artesanal.
Camino de Santiago a su paso por la provincia de Valladolid
Por la provincia de Valladolid, pasan dos versiones del Camino de Santiago. Atraviesan el territorio de sur a norte. Por ambos caminos se atraviesa la Denominación de Origen Rueda, por lo que es muy posible elegir alguna de las muchas bodegas disponibles para hacer enoturismo.
En el camino se pasan por pueblos muy interesantes, como Medina del Campo, Olmedo, Coca (aunque sea de Segovia), Nava del Rey,..
Bodegas de Mallorca
Y es que no todo es sol y playa. En un destino como Mallorca, con dos denominaciones de origen y una IGP de vinos, es posible disfrutar de algunas bodegas de lo más chulas. Además, que Palma puede ser una ciudad donde disfrutar de mucho patrimonio, buena gastronomía, y buenos vinos; como los vinos de la bodega Vi Rei.
Podéis conocer de esta bodega Vi Rei uno de sus mejores vinos, el blanco malvasía Vi Rei.
Turismo por Aragón
Hay dos zonas que nos dio tiempo a recomendar. En Teruel, aunque no posee muchas bodegas, posee un elaborador, que al menos él, produce uno de los grandes vinos que hemos catado. De Bodegas Jesús Romero, el Rubus 2020. Un vino coupague de garnacha, merlot, syrah y cabernet Sauvignon.
El Somontano
Pero si vamos al norte, en Huesca, se encuentra la denominación de origen Somontano, donde pueblos muy pintorescos son una maravilla para escapar del calor y disfrutar de sus muchos vinos que hacen por la zona.
Viñas del Vero
Esta bodega ofrece no solo grandes vinos, como los que hemos dicho. Es muy interesante al ser dos bodegas en una, donde hacer un enoturismo a lo grande, fusionando vinos y gastronomía, con una gran biblioteca de libros de cocina y vinos, cedidos por grandes chefs a nivel nacional e internacional, ofreciendo más experiencias, además de ver la producción de vinos.
Barbastro
Un pueblo que no aparenta mucho, pero que realmente es muy sorprendente. Especialmente junto al río, con unas casas de colores bien bonitas. Pero la gran impresión la causa la Catedral. Un templo gótico tardío que, si bien por el exterior puede no parecer mucho, su interior es maravilloso.
Relajarse con un Spa o en un Balneario
Hace años visitamos en Toro el Hotel Bodega Valbusenda, un complejo de lujo 5 estrellas con una bodega donde se elaboran interesantes vinos de la DO. Toro. Pero el hotel tiene un spa; que, si bien no es muy grande, es muy completo.
Otro Spa interesante, con la unión del vino-spa, en Bodegas Arzuaga. No solo es bodega, hotel y restaurante donde se come uno de los mejores lechazos asados de la Ribera del Duero, en su subzona de Valladolid. Y allí, también puedes disfrutar de un completísimo spa.
Y, por último, una asignatura pendiente, conocer la experiencia de disfrutar de un Balneario. En concreto en Medina del Campo, el Hotel Balneario de las Salinas, que desde manantiales en las faldas del sistema central corren bajo tierra, hasta que emergen cerca de Medina del Campo. El hotel es un edificio del siglo XIX.
La Sierra de Francia
Otra zona de Castilla y León, entre valles y montañas se encuentra la Sierra de Francia, donde se producen muy buenos vinos. Es además una zona de gran encanto rural, llena de pueblos reconocidos como Pueblos más bonitos de España y Conjuntos históricos de Salamanca.
Cádiz y Huelva
El Sur, como ocurre en Mallorca, no todo es un turismo de sol y playas. Una región tan grande tiene grandes bodegas históricas con gran encanto. Así además de disfrutar de buena gastronomía y vinos del sur, con todas las bodegas de Jerez. Muy recomendables para conocer otros vinos. Además del rico patrimonio de la zona de Cádiz.
Otras zonas
Quizás más adecuadas para el otoño o primavera, hay otras zonas que simplemente nombramos, queremos darle reconocimiento a Badajoz, Valdepeñas, Madrid, Alentejo y Toro.
Y como podéis suponer, es imposible incluir todos los destinos adecuados al enoturismo, pero aún así, os animamos a conocer y descubrir estas y otras zonas de turismo.
Disfruta del episodio 9, “Especial enoturismo en verano”
Y puedes disfrutar de este contenido, con nuestra grabación del directo, y que podéis encontrar en nuestro Canal Wine Inspirers en YouTube.
Tertulia en YouTube
Encuentra aquí la grabación de nuestro programa, episodio 9: “Especial enoturismo en verano”.
Podcast en ivoox
Y si solo puedes escuchar el audio, te dejamos el audio en podcast. Disponible en ivoox y Spotify.
Así que, solo nos queda animaros a disfrutar del vino y del enoturismo. Unas actividades muy sanas y divertidas si se hacen con cabeza.